¡Sigue el blog!
Mostrando entradas con la etiqueta La autora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La autora. Mostrar todas las entradas

21 enero 2016

Método de escritura - Rutas de colores

No sé si a alguien le interesará esta entrada, ¡pero igual la comparto! Hace unos meses participé en el NaNoWriMo. Gracias a este evento logré el hábito de cumplir con una cuota diaria de escritura. Si algo aprendí entonces es que para combatir el miedo a la página en blanco no queda más que escribir y escribir. Sin inhibiciones. La edición llegará después.

Pero ¿cómo se puede escribir sin tener idea previa de lo que se quiere contar?

Por mucho tiempo esa fue una de las preguntas que me hacía con mayor frecuencia, y una de las razones por las que "Dos Tronos" entró en parón. Lo que me pasaba era que aunque tenía más o menos claro hacia dónde quería llegar con mis personajes, no sabía cómo llevarlos hasta ahí.

Fue por eso que creé un método o sistema de escritura que me ayudara a superar el bloqueo. Un sistema que me sacara de dificultades cuando me atacaba el "¿Ahora qué?".

Quisiera compartir con ustedes mi método. Quizá le sirva a alguien que también le guste escribir (pero tiene problemas para salir adelante como esta servidora). Este método se me ocurrió a mí solita en un momento de inspiración, pero estoy segura de que muchos otros han dado con él antes de que a mí se me ocurriera. Además, aunque este sistema funciona para mis necesidades a lo mejor no funcionará para otros.  En fin, ¡que hay muchos caminos para llegar al mismo destino!

Por otra parte, explicaré este método según la experiencia que he tenido. Es decir, con mis personajes. Si les gusta mi sistema, ¡los invito a modificarlo según sus necesidades!

Sin más preámbulos les presento mi método:

¡Rutas de colores!
(no se me ocurrió un nombre mejor)

  • ¿Qué necesitamos?

-Papelitos o fichas de colores.
-Lapiceros (para escribir en las fichas).
-Pines (de colores sería mejor).
-Una pizarra de corcho (otras opciones similares también son válidas).
-Una tarde libre para organizar nuestras rutas.

  • ¿En qué consiste?

Básicamente es una escaleta. En un papelito escribo una acción o evento importante. En otro papelito escribo la siguiente acción o evento importante para la historia. Y sigo así, con infinidad de papelitos, y los pongo uno detrás del otro en la pizarra de corcho. De esta manera creo un storyline. ¿Ven? No es nada original.

Sin embargo, a la escaleta tradicional le agrego algo: papeles de colores. Cada color corresponde a un personaje o grupo importante. De esta manera marco la ruta que sigue cada personaje en cada una de sus paradas (léase como "acción o evento importante"). Desde luego, cada parada corresponde a una escena concreta.

¿Por qué es esto útil? Porque si se nos ocurre hacer una novela que desarrolla varias historias paralelas y que no sigue a un único protagonista, podemos caer en el más terrible de los caos.

Al tener papelitos o fichas de colores para identificar las paradas (o escenas) de cada personaje central, es más fácil tener una vista global del desarrollo de la historia. Así sabemos si en la línea de tiempo el evento #1 del personaje A sucede antes o después del evento #3 del personaje B. A veces coinciden y a veces no. Para saber esto, pongo los papelitos de cada ruta al mismo nivel (si pasan al mismo tiempo) o a desnivel (si pasan antes o después).

En la siguiente imagen pueden ver marcadas cada una de las rutas. (Clic para ver con más detalle)



Para que se hagan una idea, así tengo identificado el color de cada ruta:

  • Ruta 1 - Rosado: Sakti y Darius
  • Rutas 2 - Blanco: Sigfrid / Príncipe Kardan / Algún otro príncipe / Enlil / Emperador
  • Ruta 3 - Azul: Dagda y/o Airgetlam
  • Ruta 4 - Verde: Connor
  • Ruta 5 - Amarillo: Zoe y Jillian

Como se habrán dado cuenta, la ficha blanca corresponde a un grupo más variado, cuyos personajes se separan y se reencuentran a cada rato. Por eso sale como "Rutas 2", en plural. Usé un mismo color para esta ficha porque a) aunque sí aportan a la historia, la intervención de estos personajes es menos valiosa que las de los demás; y b) interaccionan tanto entre ellos mismos que era tontera tener papelitos diferentes para cada uno. Entonces, ¿cómo resuelvo a cuál personaje en concreto corresponde cada intervención o escena?

Con los pines de colores. Si hacen click a la imagen, verán que todos los papelitos tienen pines del color correspondiente a cada ruta. Lo ideal es que hubiera tantos colores como grupos o personajes protagonistas. Pero como no los tenía, tuve que hacer con ellos un código de color aparte:

  • Pin Rosado: Sakti y Darius.
  • Pin Blanco: Emperador
  • Pin Azul: Dagda y/o Airgetlam / Enlil
  • Pin Amarillo: Zoe y Jillian / Sigfrid
  • Pin Verde: Connor
Entonces, una ficha blanca sujeta por un pin azul corresponde a una escena de Enlil. Una ficha blanca sujeta con un pin amarillo corresponde a una escena de Sigfrid. Y una ficha blanca con pin blanco corresponde al Emperador.

Pero también tenemos papelitos de colores que están sujetos con pines de color diferente. Así sé cuándo se mezclan las rutas de los personajes.

Por ejemplo, un papelito rosado (ruta 1, Sakti y Darius) que tenga un pin rosado (Sakti y Darius) con pin blanco (Emperador) corresponde a una escena de Sakti donde interviene el Emperador. Una ficha blanca con pines verde (Connor) y blanco (Emperador) es una escena con interacción entre estos dos personajes centrales.

  • Beneficios de este sistema
  1. Vista global de la historia. Tengo claro qué escenas y qué personajes se desarrollan a lo largo de la historia. Además, tengo un mayor control sobre la línea del tiempo porque puedo mover cada escena a como me plazca: solo cambio de lugar el papelito ¡y listo!
  2. No me quedo en blanco. Al tener de antemano una escaleta o mapa de desarrollo, no me quedo pegada en el "¿Ahora qué?". Porque ya sé qué sigue. ¡Es una maravilla!
  3. Las rutas se mezclan. Gracias a los códigos de color, sé cuándo se mezclan las rutas de los personajes. Puedo jugar mejor con sus intervenciones gracias a esto.
  4. Sé lo que llevo escrito. Una vez terminada una escena, puedo tacharla con marcador para saber cuáles han sido escritas y cuáles todavía faltan por desarrollarse. En lo personal, les agrego una nomenclatura. Por ejemplo, "20-1" significa "Capítulo 20, escena 1".
  5. Puedo escribir escenas adelantadas. Si no tengo "inspiración" para escribir la siguiente escena en orden cronológico, no hay problema. Puedo escribir cualquier escena que me plazca, así salga dentro de 2 o 6 capítulos. No importa. Como ya tengo las rutas marcadas, ya sé cómo, cuándo y en dónde unirlas para que la historia tenga continuidad.

  • Recomendaciones adicionales
  1. Se requiere por lo menos una tarde entera para acomodar este mapa de rutas. Para empezar, hay que apuntar cada parada o escena de los personajes principales, y luego acomodarla en la pizarra de corcho con las demás. Si hay muchas rutas y muchas escenas, acomodarlas de forma coherente lleva tiempo.
  2. Solo los eventos necesarios. Cada papelito corresponde a un evento que moverá nuestra historia. Para que la novela tenga coherencia (y no nos perdamos demasiado en ella) es bueno que las escenas en la escaleta sean solo las estrictamente necesarias.
  3. Solo los detalles importantes. Además del evento principal, en cada papelito anoto los detalles más significativos de cada escena. Repito: solo los más significativos. Si bien me sirve tener este mapa de rutas, tampoco me quiero limitar a él. A veces me gusta dar rodeos. Durante la redacción de cada capítulo se me ocurren ideas nuevas que enriquecen las escenas. Sí, necesito recordar los detalles que mueven la historia hacia el final que deseo (o de lo contrario me pierdo). Pero creo en la importancia de que la historia agregue por sí misma otros detallitos que le den color y textura. Dejo que la historia se adorne por sí sola, por decirlo de alguna manera.
  4. Post-it para nuevos detalles. Si se nos ocurre una idea genial para redondear una escena, podemos usar post-it de colores, y pegarlos en el papelito de la escena correspondiente. Esto sirve para agregar nuevos detalles importantes y redondear aún más el mapa de nuestra novela.
  5. ¡Cumplir con una cuota de escritura diaria! Nada hacemos con invertir tiempo en acomodar un complicado mapa de rutas de colores en una gran pizarra de corcho si no la usamos. Y para usarla, para sacarle provecho, tenemos que escribir. Por eso en la pizarra tengo un planificador mensual, en donde día a día llevo un conteo de palabras.


Mi cuota mínima por día es de 500 palabras. Una carita feliz en celeste significa que cumplí la cuota. Una carita triste y en rosado significa que no cumplí la cuota. Y una raya diagonal significa que ese día no pude escribir (porque en la vida hay otras responsabilidades, como el trabajo, que no se pueden dejar de lado). Llevar este conteo me compromete, fortalece mi hábito de escritura y me sube la autoestima. ¡Es genial ver que cumplo día a día en mi compromiso de sacar adelante mi texto!


  • Otras anotaciones

Herramientas digitales para hacer escaletas.

Sé que hay programas y aplicaciones para hacer de manera digital un mapa de rutas como este. Por ejemplo, creo que el yWriter5 (la aplicación que uso para escribir, gracias al consejo de Jimeneydas) tiene una función similar.

Sin embargo, a título personal me gusta más hacerlo de manera física. Lo veo más tangible, más real. La pizarra de corcho, con sus rutas de colores, está día y noche ahí, en mi cuarto, delante de mis narices, motivándome a seguir adelante. No desaparece cuando apago la computadora. Y por lo tanto, me comprometo más con la escritura.


  • ¿Y los resultados?

De momento yo estoy muy satisfecha. Empecé este sistema por ahí de setiembre del 2015, cuando peligraba entrar en parón a partir del capítulo 9. Desde entonces (o sea, cinco meses) he escrito 11 capítulos, 2 interludios y contando. Como cada uno de mis capítulos es de unas 20 páginas (entre las 7 mil y las 10 mil palabras), digo que este sistema me ha funcionado de maravilla.

Lo comparto porque puede que a alguien más le sirva.

Si alguien sabe de otros sistemas o métodos de escritura, le agradezco que me cuente. A lo mejor me comparten una técnica mucho más cómoda y eficaz que esta. Y si les gusta mi sistema, ¡por favor me cuentan cómo les fue aplicándolo!

03 diciembre 2015

¡Éxito NaNoWriMo!

Me enorgullece contarles ¡que gané mi primer NaNoWriMo! Para aquellos que no lo sepan, el NaNoWriMo es como un reto que los autores asumen para escribir una novela de 50 mil palabras en el mes de noviembre.


Yo no pude terminar mi novela participante, ¡pero escribí poquito más de las 50 mil palabras! Por el momento, he decidido dejar en reposo la novela del NaNoWriMo y retomarla con más cabeza y paciencia cuando termine "El canto del Dragón".

La razón por la que comparto este éxito con ustedes es que, gracias al reto, conseguí hacerme al hábito de escribir una cuota diaria. Todavía me queda ver si podré mantener el ritmo de escritura en diciembre y los meses posteriores. Sin embargo, estoy positiva. Con el NaNoWriMo aprendí que si me comprometo, ¡puedo escribir y escribir!

De hecho, gracias a este reto pude hacer los capítulos 13, 14 y 15 de "El Canto del Dragón", y comenzar el capítulo 16. ¡Creo que nunca había escrito tantos capítulos en un mes! Claro, aún me queda revisarlos para publicarlos en la blognovela bien pulidos. Pero por el momento, tenemos garantizadas las publicaciones hasta enero del 2016.

Me hace ilusión creer que si mantengo este ritmo, podré terminar mi sexta novela en medio año. Peeero... la vida da muchas vueltas y todavía no sé qué me repararán las próximas semanas y meses. Por el momento procuraré mantener mi ritmo de trabajo para traerles más capítulos hechos con mucha dedicación y cariño :3

18 noviembre 2015

NaNoWriMo



Este mes me embarqué en la aventura del National Novel Writing Month, mejor conocido como NaNoWriMo. Es un reto que consiste en escribir una novela de 50 mil palabras en el mes de noviembre. Ajá. Yo, la que tiene ataques constantes de bloqueo creativo, se propuso escribir una novela entera en un mes.

En la primera mitad de noviembre iba muy bien, ¡de verdad! Pero ya se me ha ido cayendo la inspiración para esa nueva novela (que es o pretende ser de terror, por cierto). Sin embargo, he logrado algo increíble: fomentar el hábito de escribir casi dos mil palabras al día (aunque tengo mis días de 40 o 100 palabras, no mentiré).

Así que he podido seguir escribiendo "El canto del Dragón", aunque a un ritmo más lento porque estoy trabajando en dos novelas a la vez. Mi experimento era para superar el bloqueo creativo, ¡y funciona casi todos los días! Así que creo que a finales de noviembre habré logrado un nuevo y bonito hábito: el de escribir constantemente todos los días. Como se supone que debería hacerlo siempre.

Con suerte, esto significará mayor producción de capítulos y ningún parón en la blognovela. ¡A ver si mantengo efectivamente el hábito mucho después de noviembre!

Pd: ¿ven los papelitos y los pins de colores en la foto? Son parte de otro sistema de escritura que ideé para concentrarme. ¡Otro día se los comparto!

23 julio 2012

Bloqueo

Esa temible enfermedad que padecemos de vez en cuando seguido los aprendices de escritores (y también los escritores). Llevo como seis meses así, en negación, en blanco, en coma creativo. He intentado combatirlo con la re-edición de los primeros dos tomos de "Los hijos de Aesir", pero ya voy empezando a editar el tercero y todavía no supero la crisis.

El quinto tomo está como cortado a la mitad. Le falta el prólogo y lo más grande e importante de la historia (que está en el medio y al final). Parece un boceto cortado en tiritas.

Creo que estoy cohibida. En esos tres o cuatro segmentos que me hacen falta por escribir (cada uno con no menos de cuatro capítulos) se unen prácticamente que todos los personajes de la saga en una única secuencia. Tengo miedo. Mucho.

Estoy en espera de un rayo de luz que me ilumine el camino, porque me da miedo iniciar la escritura sin la "inspiración". Así que podría editar el tercer volumen.

O alejarme por completo del mundo Aesiriano y embarcarme en otro, que me llama ya desde hace unos meses. Ummmm. Qué difícil decisión.

13 febrero 2012

¡Mi cuarta novela terminada! :'D


¡Al fiiiiiiiiiin! Tápense los oídos y discúlpenme de antemano, ¡pero puuuuuta! Cómo me costó el cuarto tomo de "Los hijos de Aesir". La musa se fue de vacaciones y (una vez más) la historia cobró vida propia y se me salió de las manos. Pero AL FIN hoy, 13 de febrero del 2012, el monstruo de las Arenas conoció su final =D


El lío fue que tenía escritas las primeras dos partes y las últimas tres del libro, pero la del medio (que es más o menos por donde quedó la blognovela) no salía de ninguna manera :s



Para empeorarlo todo, se me hizo tan grande la historia que más o menos unos 8 capítulos que había escrito para este tomo tuve que sacarlos... y meterlos en el siguiente.



De manera que tengo otro anuncio: "Los hijos de Aesir" no será de 5 tomos, sino de 6. Esto ha pasado ya tantas veces que de seguro no es sorprendente =_=' El quinto tomo (que ya tiene nombre) es en realidad las últimas 3 partes que había ideado para "El Reino de las Arenas", más un agregado de capítulos que iban en el medio de este volumen (pero que puedo quitar sin cambiar la historia y agregar más adelante para explicar otras cosillas).



Puff. Irónicamente, a como quedó el cuarto tomo es el más corto hasta el momento aunque estoy empeñada en que el quinto sea todavía más pequeño. Y ya que tengo escritos unos 8-9 capítulos del siguiente volumen, no debería tardarme tanto. Pero ya me conozco... los planes me odian y nunca me salen bien.



Hablando de planes, les comentaba en mi última entrada (hace mucho, muuucho tiempo) que uno de los planes del 2011 era terminar la revisión y nueva edición de "Los Tres Dragones". Me alegra decirles que "ya la terminé", aunque a veces me encuentro uno que otro error. Pero en términos generales, ya "Los Tres Dragones" está terminado.



Apenas ponga para todo el público la blognovela, los invito a darse una vuelta por el primer tomo, porque la historia se modificó bastante (aunque no cambia los eventos de los volúmenes posteriores). Creo que ahora está escrita más pro :D



Y bueno, ya, lo que seguro algunos han estado esperando: ¿cuándo diantres se va a actualizar "El Reino de las Arenas"? Pronto, lo prometo. Este viernes o el de la otra semana. Ahora lo único que me hace falta es buscar un nuevo diseño para el blog para iniciar esta nueva etapa de "Los hijos de Aesir" con estilo :)



Quiero agradecer a todos los que me mandaron mensajes de ánimo para seguir adelante con la escritura de la novela y también a los que me preguntaban qué pasó al final, preocupados de que abandonara la historia :')



Bueno, pues ya lo saben: "El Reino de las Arenas" llegó a su fin (en mi computadora) y pronto estará en sus pantallas. Muchas gracias por esperar tan pacientemente el retorno de las desventuras del grupo de Sakti y espero que el resultado valga la pena :)



De momento, me despido pero seguiré por aquí trabajando en el regreso del blog ;)

26 septiembre 2011

A quien le interese...

¡Todavía estoy viva! Sí, todavía :) Para este año hice MUCHOS planes y, francamente, no han salido como lo esperaba. Por más que planeemos, siempre salen nuevas oportunidades en el camino que de una manera u otra modifican lo que esperábamos.

Entre mis planes de este año se incluía terminar el cuarto tomo de "Los hijos de Aesir", además de editar (nuevamente -_-) el primer volumen. Pues bien... Estoy como a diez capítulos en cada uno de los libros, así que no lo conseguiré para mi fecha límite (03 de octubre, mi cumple).

Aún así... no estoy frustrada. Bueno, de acuerdo, me estresa cómo me he desconcentrado mucho en Internet o cómo la musa se fue de vacaciones permanentes, pero a pesar de todo sigo adelante. Todavía escribo y no me doy por vencida. La verdad estoy sorprendida de que no me haya dado una depresión rara por no cumplir la meta este año (¿será que estoy madurando, jeje? ;D)

Además, me salieron varias oportunidades bonitas en este año. Para anunciarlo por aquí, llevo ya meses en un curso de locución radiofónica, de manera que cada vez más me especializo en este campo ;D Y a eso tengo que agregar la experiencia como productora radiofónica independiente. ¡Me ha encantado!

Y, también, colaboré en la producción de un cortometraje cool que todavía se está filmando (aunque no pude acompañarlos en la grabación por falta de tiempo).

Y a eso se resume todo: tiempo, tiempo, tiempo... Entre una cosa y otra no me he podido asomar por aquí, pero todavía estoy viva. Todavía estoy escribiendo. Todavía espero regresar a finales de año para habilitar de nuevo la blognovela.

Para los que se han preocupado por el congelamiento de la publicación y por el cierre temporal de la blognovela (está en privado), primero que todo: GRACIAS. Prometo que regresará, pero mejor. Que ya me da pena la cosa mal escrita que está allí y quiero traerles algo bonito. En cuanto esté listo ¡vuelvo a la carga!Muchas gracias por todo y, de momento, me desconecto ;)

27 abril 2011

Un proyecto que regresa

Una de las razones por las que no he paseado mucho por mi casita virtual es porque estoy trabajando muy duro en un proyecto en particular. El proyecto se llama "Página Cero", y tiene por objetivo fomentar la lectura en los costarricenses. Principalmente los más jóvenes.

El proyecto cuenta con un podcast literario que se transmite por Radio Farolito, del Centro Cultural de España, redes sociales (Facebook, Twitter, Anobii) y un blog que se actualiza bastante a menudo y que, por eso, requiere de mucho trabajo y dedicación.

Pero lo hago con placer y mucho gusto. La verdad es que estoy increíblemente satisfecha con los resultados obtenidos hasta ahora ♥, ¡y todavía me queda más por aprender! ¡Es increíble! Se los aseguro: estoy muy feliz y entusiasmada :) Llevo ya varios meses dedicándome a la producción del podcast y los demás elementos del proyecto, incluido el blog. De hecho, me parece que allá encontrarán muchísimas más reseñas en una semana que por aquí en un mes :s (Jajaja xD)


Así que es muy probable que este espacio mío, Aesir, mi casita virtual, se actualice con menos frecuencia. Pero es mi rinconcito, así que aquí estaré "espiritualmente".

Por supuesto, los invito a visitar el blog de Página Cero y las redes sociales. ¡Únanse a la comunidad! Muchas gracias a quienes ya se unieron. Sean de Costa Rica o del resto del mundo, creo que el podcast les puede gustar. Además, creo que los amantes de la lectura -de cualquier género- van a disfrutar muchísimo el contenido y variedad del blog *o*

Y no puedo faltar en agradecer a los que hacen posible que siga con este proyecto: Radio Farolito (Andrea, Mosco, Luis Pa), que acogió el proyecto; los escritores invitados y por invitar al programa ;D, y Zoraya y Diego, las voces que dan vida a las cortinas y a algunas secciones del programa.
Ellos me ayudan a concretarlo. Pero otros me dieron el empujoncito cuando lo necesitaba: Gracias a mi amigo Xtilla y -a riesgo de ponerme cursi- a mi familia.

La sensación al escuchar la primera transmisión del programa fue increíblemente gratificante. Claro que tuve muletillas y trabas en la locución, ¡pero estaba tan emocionada que más bien es increíble que me salieran palabras de la boca, jajaja!

Bueno... y pues eso era lo que quería contarles. ¡Ojalá que les guste mi nuevo proyecto! Y más importante aún: que les sea de mucho, mucho provecho. Si pueden ayudarme a compartirlo con más lectores (en potencia, regulares, empedernidos), amigos y curiosos, ¡por favor háganlo! Y si quieren participar en el proyecto, no importa de dónde sean, no duden en comunicármelo.

Aquí van de nuevo los enlaces :D
*Blog Página Cero
*Facebook
*Twitter
*Anobii

¡Nos leemos! ;D

06 abril 2011

Otro cierre, otro inicio

Hoy me gradúo. Sip, sip, sip. Mientras esta entrada se publica automáticamente en el blog, yo estoy (o debería estarlo) sentada en el asiento número 26 del auditorio de Derecho de la UCR, esperando con ansias que me entreguen el cartoncito.

Cuatro años, carajo. ¡CUATRO AÑOS! Cuatro cortos y a la vez largos años en los que tuve buenas y malas experiencias, en los que me formé en algo que me gusta y en los que conocí a mucha gente.

Cuatro años en los que disfruté de una buena vida universitaria, saltando obstáculos, proponiéndome metas y alcanzándolas. Y ahora voy de camino al escenario, a recibir mi título de Bachiller, muy consciente de que estoy cerrando una etapa y abriendo otra.

Este año tengo varios proyectos. Algunos menos trascendentales que otros, pero todos marcan de alguna manera lo que voy a hacer en los próximos cinco años -más o menos-. Por el momento no me voy a referir mucho a esos proyectos -quizá, eventualmente, verán los frutos por aquí-, pero a mí me queda muy claro que este año es una oportunidad para perseguir mis sueños, escalar unos metros y abrirme un huequito en el mundo.

Que lo consiga o no ya es otra cosa, pero el primer paso ya lo tomé: me lancé a por la oportunidad, tal y como hace unos años me lancé del puerto del colegio al mar de la universidad.

¿Y por qué no puedo soñar? ¿Por qué no puedo hacerme con la ilusión de que en unos años cerraré la nueva etapa con el mismo éxito con la que estoy cerrando esta? Si todo sale bien, dentro de unos tres años me estaré graduando de nuevo del siguiente nivel académico (la Licenciatura), pero si todo sale EXCESIVAMENTE bien, en menos tiempo podría graduarme «simbólicamente» de algo que ansío mucho más -¡y ojalá con honores!-.

Así que voy a soñar un ratito en estos meses. Y seguir al pie de la letra la cita al azar de la caja de incienso que compré hace unas semanas:

Remeber to always dream. More importantly to make those dreams como true and never give up.
-Dr. Robert D. Ballard


Yo ya me lancé. ¿Alguno o alguna más se anima a hacerlo? Desde aquí les envío todos mis ánimos para que lo consigan ;-)

06 enero 2011

La brisa que no disfruto

Y yo que pensaba que podría descansar. Pero no, qué va. Qué ilusa haber creído que dos semanas serían suficiente tiempo para descansar, disfrutar, recargar baterías y hacer bulla por estos lados. Dos semanas han pasado y aún estoy agotada. Heme aquí, frente a la computadora, intentando hacer lecturas para un curso y un esquema para otro.

Los cursos de verano apestan.

Mientras tanto, todavía hay viento de diciembre por aquí y el móvil en mi ventana suena bonito por como lo mece el viento. Los dos se ríen de mí, el móvil y la brisa. Para cuando salga de clases -ya graduada, Dios primero-, el viento de diciembre se habrá ido y quizá tampoco haya sol para tener la ilusión de que tengo vacaciones. Pero quién sabe... tal vez tenga suerte.

Bueh, voy a hacer lo que hago mejor cuando estoy en clases: ignorar los deberes. A ver si puedo preparar algo para la casita virtual. Para los afortunados que todavía siguen en el mundo mágico de las vacaciones más largas del año, que la pasen bien. Malditos afortunados, ¡cómo los envidio! ¬¬

19 octubre 2010

Debo

... IMM.
... tres reseñas.
... una locura nueva (esta vez, de zombies, ¡que sé que así acabará el mundo!).
... cuatro guiones de quince minutos cada uno :s
... como 90 de las 100 horas de práctica profesional.
... como 290 horas de las 300 de trabajo comunal universitario.
... como mil llamadas.
... como eternos minutos al tiempo.
... como millones de cosas que ya ni recuerdo.

Y sí. Caí a hacer una entrada para ver si acaso tengo un recordatorio... En alguna parte...

:S

Estoy en problemas.

03 octubre 2010

Es oficial

Ya soy mayor de edad en todo el mundo.
Ya puedo beber en cualquier país y, si supiera cómo, podría conducir un auto.
Pero todavía me piden cédula para entrar a un bar y, cuando no lo hacen, es porque estoy en compañía de mi mamá y eso les cura la conciencia a los bar tenders.
Los 18 fue una crisis extraña, porque sentía que no había hecho nada con mi adolescencia (lo cual es cierto).
Los 19 fue depre porque todavía no había avanzado en mis metas tanto como hubiera querido.
En los 20 intenté ignorarlo con una pequeñísima fiesta en mi casa solo con mi familia y mis dos mejores amigas del cole.
Y los 21...
Para los 21 logré cumplir la meta: terminar de escribir la tercera novela :D De hecho, la terminé 20 minutos antes de que llegara el 03 de octubre. Sí, pasé dejando los pelos en el alambre ¬¬
Para los 21 cumplí la meta de tener un espacio de radio para literatura.
Para los 21 me regalaron dos libros (y todavía espero que me den por ahí uno más :P).
Para los 21 fui al cine. Dos veces. Con mi papá :D
Y para los 21 lo pasé enferma. Resfrío. Dolor de cabeza, nariz y oído derecho taponeados. Cansancio. No creo que pueda ir a la U mañana.
Pero lo importante es que para los 21 en realidad la pasé bien. Positiva. Ignorando el hecho de que cada vez me hago más viejita y que todavía me falta tiempo para cumplir todo lo que quiero en mi vida.
Todavía tengo tiempo (o eso me digo), así que esperemos un año.
A ver qué nos repara el round 22.
¡Gracias a tod@s l@s que me felicitaron!

01 octubre 2010

PG0: Pasamos páginas :D

Dentro de dos horas exactas (miren la hora de publicación de la entrada) sale al aire el primer programa de "Página Cero: Comenzá a leer", un proyecto en el que estoy trabajando desde hace unos dos meses junto a otros cinco jóvenes.

El proyecto en sí me hace mucha ilusión, porque decidí iniciarlo un viernes, cuando simplemente desperté y dije "¡Hoy voy a hacer un programa de radio sobre literatura!". Una semana después, ya tenía armado a un equipo de trabajo gracias a las recomendaciones de Portilla. Y hoy, salimos al aire.

"Página Cero: Comenzá a leer" (o PG0, como me gusta decirle) es una radiorevista que tiene como objetivo promover la lectura en los jóvenes costarricenses, porque tristemente no tenemos hábito de lectura en Costa Rica :(

¡Pero para eso está el programa! Para proponer géneros, autores, libros, temas y desvaríos, y contagiar a la gente de nuestras locuras literaturezcas. Así que... Los invito a escuchar el programa u///u

En Costa Rica, salimos al aire todos los viernes a las 7 de la noche por Radio U, 101,9 FM. Y para aquell@s amig@s que están en otras partes del mundo, los invito a escuchar el programa en el sitio web de Radio U (dos horas después de publicada esta entrada). Tan solo dan click en el Audio Player que está en la parte superior del sitio de la radio.

Y si aún así no lo pescan, los invito a que por ahí del lunes escuchen/descarguen el programa en su versión podcast. Pero mientras tanto, pueden darse una pequeña vueltita al blog del programa. De momento tiene un diseño que yo considero demasiado juvenil para mi gusto, pero cambios se harán eventualmente (cualquier sugerencia se agradece).

19 septiembre 2010

Inmortalidad

"La gente desaparece cuando muere. La voz, la risa, el calor de su aliento, la carne y finalmente los huesos. Todo recuerdo vivo de ella termina. Es algo terrible y natural al mismo tiempo. Sin embargo, hay individuos que se salvan de esa aniquilación, pues siguen existiendo en los libros que escribieron. Podemos volver a descubrirlos. Su humor, el tono de su voz, su estado de ánimo. A través de la palabra escrita pueden enojarte o alegrarte. Pueden consolarte, pueden desconcertarte, pueden cambiarte. Y todo eso pese a estar muertos. Como moscas en ámbar, como cadáveres congelados en el hielo, eso que según las leyes de la naturaleza debería desaparecer se conserva por el milagro de la tinta sobre el papel. Es una suerte de magia.

(...) ¿Nota un escritor fallecido que alguien está leyendo su libro? ¿Aparece un destello de luz en su oscuridad? ¿Se estremece su espíritu con la caricia ligera de otra mente leyendo su mente? Eso espero. Pues estando muertos deben de sentirse muy solos".

Diane Setterfield, "El cuento número trece", p.29


Quiero salvarme de esa aniquilación. Por eso yo apuesto por la inmortalidad.

05 septiembre 2010

HOGAR (cuarto), DULCE (nuevo) HOGAR (cuarto)

Y así fue como quedó. Mucho más grande que el anterior (de hecho, es el cuarto más grande en toda la casa *o*) y con una vista mucho más bonita que incluye las "montañas" de La Carpintera (u otro nombre que yo ignore) y las luces nocturnas de lo que "creo" que es San José... El punto es que hay luces bonitas en la noche xD


No es mi antigua morada en la que era feliz, pero espero que se convierta en la nueva morada donde me sentiré en el Paraíso. La habitación todavía es fría (creo que sabe lo mucho que quería a la anterior y se siente despechada por ello), pero todos los días la mimo con una limpieza minuciosa que incluye desinfectante aromatizado. Quizá, cuando le agregue un poco más de color y cortinas que la adornen, estará más feliz y me dará su calor. Pero de momento... a dormir bien abrigadita, que hace frío en estos lares.

22 julio 2010

Terapiando 4: Al carajo el ZEN

Como dice el triste anuncio que me saltó en cuanto revisé una de mis sitios favoritos: "Todo tiene un fin, incluso lo bueno".

Con un humor un poco sensible por la reciente reunión que acabo de tener (no me malinterpreten, me gusta el equipo de producción, pero a veces es complicado trabajar con gente que da la impresión de no acordarse de que el proyecto nació por mí ¬¬), me topo con una noticia que ha tirado por la borda mis tardes de relajación, mis momentos épicos de vagabundería y un buen trozo de mis planes de vacaciones...

OneManga.com... va a morir.



Por hoy no creo mucho en el ZEN :( ¿Algún nuevo sitio en el que pueda leer manga, por favor? ¿Alguna recomendación?

Nota: No todo es malo hoy, porque hay buenas noticias: el premio para el primer concurso del blog... ¡Ya está en mis manos, buajajaja! Y he encontrado otras cuantas cositas que, en un mundo ideal, me encantaría agregar al paquete. Pero mientras tanto, tra-la-la-la...

Edito: A partir de un comentario muy inteligente que hizo Sebindal, he pensado mucho en el asunto. Aunque no era lo principal de este post sino una pequeña mención, temo que de repente se le dé más importancia de la que de verdad merece, así que de una vez lo digo: si ofendo a alguien con el post, es sin lugar a dudas porque cometí un error al postearlo sin creer que se le daría importancia alguna. Pero de todas formas agradezco haberlo hecho porque me ayudó a pensar sobre lo que quiero y lo que debo hacer, cosas que son diferentes. Aunque mantengo que tengo derecho a estar molesta de vez en cuando y dejarlo salir como mejor pueda hacerlo dentro de mis limitaciones humanas, la perspectiva que me dio esa chica es valiosísima y tiene muchísima razón. Así que gracias por la enseñanza :)

20 julio 2010

Terapiando 3: Zen por una vez

Hoy no vengo a traer caos, ni a que el loquero del blog me dé respuestas o espacio de meditación. Hoy vengo a transmitir mi estado ZEN a quien lo necesite.

OMMM. AMMM.

Y quizá dar un poquito de envidia a algunos, jeje. Vean la siguiente imagen y admiren la cantidad de cursos y créditos matriculados. [Den clic en la imagen para verla en grande]



A lo primero réstenle 1 y a lo segundo, 2; porque la práctica profesional no la veo como un curso. En total tendríamos 3 y 9, cuando estoy acostumbrada a llevar 6-7 cursos, y 18-20 créditos.

Ahora entienden cómo alcancé la iluminación, ¿verdad? Qué bien. Entonces, respiremos. OMMM. AMMM. No creo que haga falta decir nada más.

10 julio 2010

Terapiando 2: Periodo de cambios

Por alguna parte escuché que el ser humano enfrenta grandes cambios en su vida cada 6 ó 7 años. Estos periodos corresponden a etapas del crecimiento social (o algo así, que no soy socióloga y no sé :s). A los 6-7 años, los niños entran a la escuela. Alrededor de los 12 entran al colegio; por ahí de los 18 entran a la universidad y así va la cosa...

Siguiendo esta lógica, el siguiente gran cambio en mi vida debería darse en unos 5 años (supongo que en buena teoría ese cambio sería "casarme" o por lo menos comenzar a vivir por mi cuenta, pero como mi sueño es ser parásito por todo el tiempo posible...), pero ya siento el giro de 360º.

No solo debo enfrentarme a una compañía que ya no disfruto tanto, sino que ahora también debo dar la despedida al refugio que tengo (tuve) desde los 7 años: mi dormitorio. Ha llegado el momento de decirle adiós, porque el cambio se viene: una nueva remodelación en casa, a partir de la cual se creará una segunda planta en la que habrán tres habitaciones: una para mi hermano, una para mi hermanastra y otra pasa mí.

Y aunque el cambio nos cae como anillo al dedo para que cada quien tenga su espacio y se eviten los roces... Bueno, pues me es difícil decirle adiós a ese espacio que fue mi hogar dentro de mi hogar. No solo lo dejaré, sino que también será destruido. Caerá en pedazos en las manos de constructores, que demolerán mi querida habitación con el fin de dar espacio al lugar en el que ahora estarán las escaleras a la nueva planta y a mi nueva "forma de vida". Además de convertir el resto de la habitación en un segundo garaje ¬¬

Sé que el cambio es necesario, que debo adaptarme a él y enfrentarlo de manera positiva. Pero aún así es difícil despegarse, decir adiós a la forma de vida que tengo desde los 7 años. Mi cuarto es como una extensión de mi personalidad (¿no se supone que sea así?) y saber que dejará de existir me duele bastante :( Pero sé que no queda de otra. Al menos no estaré ahí cuando el primer mazazo se pasee por alguna de las paredes.

Esta es la última noche en mi habitación y haré que dure... Lo que quiere decir que debo ir a dormir ya para amanecer descansada, lista para darle un beso de despedida y un abrazo de agradecimiento por haber contenido a la bestia por tantos años, dándole ese espacio cálido para ser feliz, llorar, emocionarse, pensar y soñar. Sin la comodidad y serenidad que me aportó por tanto tiempo, gran parte de lo que soy no sería, y gran parte de lo que he hecho no estaría.

Así que reuniré valor, me enfrentaré a este periodo de cambios que llega con 5 años de anticipación y cruzaré los dedos para que dentro de un mes y medio mi nueva cueva esté lista. En un mundo ideal, dentro de ese margen de tiempo daría una bienvenida al cambio con un vídeo para el blog (si le encontrara las baterías a la cámara). Pero en un mundo ideal no tendría que decirle adiós a mi cuarto tan pronto. Así que pasaré de lado lo de "en un mundo ideal" para decir "en el mundo real" esto es lo que sucederá y es hora de que lo enfrente tal y como se debe.

Y en el mundo real, este periodo de cambios se enfrenta mejor con una mente abierta y dispuesta a unos momentos de reflexión. ¡Rayos! ¡Estos "terapiando" me fascinan! Tecleando un rato basta para hacerme sentir mejor (aunque de seguro aburro a más de uno ¬3¬). Nota mental: próximo topic para la sección: "lo que me espera en el II ciclo, 2010". ¡Brrrr!

Pero ese es tema para otro día (cuando me dé cuenta al cien por ciento de lo terriblemente adulta que será mi vida en ese semestre de pesadilla). El tema de hoy queda cerrado, con un corazón un tanto triste pero con una actitud un poco más positiva que, si todo sale bien, mañana será de calma total :)

"Terapiando": Sección que debió haber nacido hace mucho tiempo, dado a que a mí me gusta quejarme en mi blog porque me resulta terapéutico, ¡más barato que el psicólogo!

09 junio 2010

No hace falta que lo diga pero...

... como lo habrán notado, he estado bastante ausente en estos lares. Por un demonio, ¡es que faltan ya 4 semanas (contando esta en la que estemos) para que termine el primer semestre de mi último año de bachillerato en la U! ¡Y todo se ha acumulado tanto!

Que persecución, que videoclip, que spot, que ejercicio de iluminación (para citar unos pocos). ¡Y ese maldito guión de 10 minutos que no consigo hacer!

Que más guiones, que más trabajos grupales (y hechos justo el último día antes de presentar pese a haber tenido como mes y medio para hacerlo, ¡y no se debió ni a mí ni a mi incapacidad para concentrarme!).

Que correos sin responder de parte mía y de parte de mis contactos. Que fechas y deberes que aparecen como por arte de magia cuando el tiempo escasea.

Que grabaciones nocturnas de último momento, en las que tenemos a un actor peludo y torombolo haciéndose pasar por el Cadejos (sí, para aquellos que lo están pensando, el actor peludo y torombolo es mi querido Haku. ¡Pero eso no le quita ni lo peludo ni lo torombolo!).

¡Y encima, solo trabas en la radio para crear ese programa de radio sobre literatura al que le tenemos tantas ganas! Qué decepción...

En fin. Que debo un par de entradas más en este blog, y será hasta nuevo aviso cuando aparecerán por aquí. Tenía que pasar aunque sea a quejarme un poco de mi vida universitaria, que el blog es un buen consultorio psiquiátrico de vez en cuando, jejeje.

29 mayo 2010

Conozcan a "Darius"

No, lo siento. No les traigo a ningún joven apuesto de ojos mestizos verdes y azules, de cabello negro. Esa será para la próxima vez (broma). Consciente como soy de que no he traído entradas nuevas al blog en... ¡puf!, ¡una semana!, compartiré con ustedes un post salido de la manga. ¿O debería decir, de la tienda?

Porque damas y caballeros, ¡ahora Angelita se ha modernizado un poquito más! :D Ahora, en lugar de cuadernos de apuntes a sus clases, llevará un mini notebook xD Ahora no tendré que morderme las uñas cuando voy de vacaciones y me hace falta una computadora para escribir mi novela, revisar mi correo, actualizar mi blog o simplemente hacer feo en Internet como solo yo sé hacerlo.

Así que, mientras preparo un par de reseñas para el blog, permítanme presentarles a "Darius", mi nueva computadora personal. ¿A poco y no elegí un nombre bien cool para mi mini?



Pensé en llamar a la computadora "Sigfrid", que el General cascarrabias también se ha convertido en uno de mis personajes favoritos, pero "Darius" era más acertado porque mi mini es negra, como el cabello de mi profeta favorito.

Y después de esta salida cuasi-loser (creo que solo yo le pongo un nombre así a mi computadora u///u), me retiro a las profundidades de mi cueva (léase "habitación") a trabajar en las reseñas que caerán por aquí pronto.

Pd: ¿Alguien sabe cómo carajo puedo cambiar el fondo de pantalla de una mini-notebook con Microsoft 7? No lo he conseguido. He caído vencida ante la tecnología en menos de un día ToT Qué deprimente.

10 mayo 2010

Magos y dragones, de Mauricio Vargas

He estado comentando por estos lares que, hace algún tiempo, apareció una mención de mi blog en un periódico de circulación costarricense. Mauricio Vargas, del club de aficionados Meet the Beatles!, cuenta con una columna en el periódico "La teja", y el jueves 15 de abril (lo sé, hace tiempo ya) habló de mi blognovela n////n

El periódico en cuestión no es mi favorito ni mucho menos, pero cada vez que veo esa página que guardo con cariño en mi escritorio, me sonrojo. Cierto amigo mío dice que soy una pesimista y es verdad. Me gusta esperar siempre lo peor: así duele menos cuando se fracasa en algo que a una le gusta. Por eso soy pesimista con mi trabajo y estoy decidida a que le falta mucha mejora.

Así que cuando aparece alguien que me dice "Oye, lo haces muy bien" me hace mucha ilusión. Porque de alguna manera creo que me acerco cada vez más a mi objetivo, aunque sea de forma lenta. Jimeneydas y Jennifer Asuka son de esos lectores que me ayudan no solo con las agradables palabras de ánimo para seguir adelante, sino también con sus excelentes críticas constructivas. Y cuando aparece otra persona para darte apoyo y que además lo hace con una publicación a nivel nacional no queda más que sonreír y decir: "Cielos, ¡mil gracias!"

Así que permítanme ponerme pesada y compartir con ustedes el artículo que Mauricio Vargas escribió para su columna. Es verdaderamente halagador y, sin que quepa dudas de esto, me da fuerzas para seguir adelante con mi pequeño sueño: convertirme algún día en una escritora que sea por lo menos capaz de entretener bien a una o dos personas :)

Si no me equivoco, el título original de esta nota era "Magos y dragones", pero en la publicación apareció con el título de "Buena idea". Sea como sea, lo cierto es que me gusta más la primera opción, así que la subiré así.

Magos y dragones. Mauricio Vargas

El género de literatura fantástica logra perderme en lugares que existen en la imaginación de alguien; hay lugares conocidos, pues, al fin y al cabo, el autor y yo somos seres humanos, pero el genio de quien escribe está en pasearlo a uno por esos sitios sin que uno los reconozca, y -más bien-, haciendo que uno se sienta parte de esos paisajes.

Mientras algunos escritores escriben para el niño de todos los adultos, el blog: http://aesir1.blogspot.com/2008/10/blog-post.html, de la escritora Ángela Arias Molina, es para adultos que aceptan la realidad con la honestidad de un niño. En el mundo doblemente fantástico (por fantasía y por calidad) que Ángela ha creado, existe la violencia cruda, existen profundas reflexiones de parte de los personajes que ha creado, existen elaboradas descripciones de culturas, hay intercambios de sentimientos y pensamientos de seres iguales y diferentes, de forma que el ambiente ligeramente “apto para menores impresionables” que se puede encontrar en algunos textos de J.R.R. Tolkien o en la misma y reciente película Avatar, está parcialmente excluido.

Esto hace del mundo aesiriano uno delicioso para explorar, por su realismo, por la forma en que la autora crea toda una historia y pequeñas anécdotas intrigantes. Basta leer el prólogo para comprender que esta iniciativa de esta prolija escritora va lejos, está llena de sitios que no son fantásticos, son nuestros puntos comunes de humanos, pero tenemos que alejarnos un poco del libro/blog para comprender este hecho, que ella ha disfrazado detrás de magos y dragones, ya que, al final, la historia es tan, pero tan interesante, que se nos olvida que todo eso que está aquí, habla de cada uno de nosotros. Es literatura fantástica, pero muy humana. Con tres volúmenes y ya diez capítulos en el tercero de ellos, Ángela representa a muchos autores que hablan desde Internet con textos superlativos, invitándonos a conocerles. Les recomiendo viajar a Aesir, y aceptar esta modalidad de leer un libro en línea, un medio perfecto para darse a conocer, y esperar a que Ángela desarrolle otras ideas, un fantástico futuro…


u////u

De verdad, muchísimas gracias por tus palabras, Mauricio. Es verdaderamente gratificante ver que el esfuerzo que una hace genera valoraciones tan positivas. ¡Cada vez que leo esto me entran ganas terribles por tener noches de mil horas para escribir sin interrupción alguna! *o* Ahora, lo que sigue: continuar escribiendo y aprendiendo para ser merecedora de tan buena crítica :D

Pd: En la versión impresa aparece un unicornio. Aunque en Aesir no aparece ninguno, me pareció lindo ponerlo aquí también xD ¿Les gusta?

Pd2: Anuncio rápido. Antes que traerles esta entrada, quería traerles el IMM que toca, pero me he atrasado y ya decidí que no lo haré Vlog. Lo lamento por aquellos que esperaban verme haciendo el ridículo (otra vez) frente a la cámara, pero es que cuando llego a casa ya es de noche y no hay muy buena iluminación para hacer un video más o menos bonito. Así que tendremos un IMM con fotografías. ¿Cuándo? No lo sé con exactitud, pero espero que esta semana superemos el IMM y empecemos con las reseñas que les debo :)
¡Sigue el blog!